1935
Es confirmado en la Iglesia de San Juan
el día 13 de Junio. Libro 18 Folio 203 Numero 404.
1936
En Agosto y debido a la Guerra
van
a vivir a la casa
que tenían sus padres en el Brillante, en Granito de Oro, llamada Santa Paula.
1938
El día 29 de Mayo muere su madre de un tumor blanco. El día 1 de Junio matan a su hermano mayor, Mariano, en el Frente de Teruel, cuando solo tenia 21 año.
1940
Asiste a la Escuela de Vista Hermosa y es preparado para su Ingreso en el Instituto de la Plaza de las Tendillas por D. Anastasio Pérez Dorado
donde cursa los seis años de Bachillerato
1942
Va con su padre y su hermana Adela a Málaga. En la estación su padre dijo: Mira, El Mar. Una banda azul se veía quieta por encima de los bajos tejados. Él, nunca comprendió como el mar estaba allí arriba, quieto.
1944
El parque de Retiro, El Vesubio en erupción, y Una Iglesia Bizantina, son los primeros dibujos que copio de un libro de geografía que estudiaba para un examen después de Navidad.
1945
Gerardo Olivares
que llega al Instituto procedente de Cultura Española, lo lleva a la Congregación de San Luis Gonzaga en San Hipolito, donde conoce a José Manuel Fernández Arroyo
y a Julio Aumente Martínez. Copio de una revista los óleos “Niños con Armónica” (1) y “Claro de Luna” (2).
1946
En Abril conoce a Pablo García Baena
a traver de Gerardo Olivares
y Julio Aumente
en un paseo por los Jardines Altos de la Victoria.
El 3 de Octubre hace su Ingreso en la Escuela Superior de Magisterio situada en la Plaza de San Nicolás donde estudiaría los tres años de carrera. Compañero de curso es Rafael Benites del Rosal,
quien le deja para su conocimiento magníficos libros de Arte de la biblioteca de su tío. El pino de la Corona (3) y Autorretrato (4) son óleos de este año.
1947
Casa Vasca (5) Federico Chopin (6) Brahms (7) Wagner (8) Vaso con Azahar (9) San Francisco (10) que es copia de Zurbaran y que regala a Gerardo Olivares
junto al retrato de su hermana María del Carmen
(11).
En los cursos anexos de Magisterio, en la Escuela de la calle Saravia conoce a Juan Bernier, quien esta a cargo de la clase de los chicos difíciles. Le presenta a Ricardo Molina
a quien acompaña a Cabra que recoge el Premio de Poesía Juan Valera.
1948
Cambia el tiempo de las practicas en la Escuela aneja de Magisterio por la ocupación de pintar un cuadro grande que representa San Rafael Alcangel (12) cuadro que fue colgado en el centro del descanso de escalera de la escuela de la calle Saravia. Otros óleos de este año son cinco.
Hace las ilustraciones para el libro de su hermano Manuel
“La huella de las cosas” (042-043-044-045-046-047-048 y 049) y para “Siroco” (050-051-052 y 053) y “Canto de los humildes” (079) de Nicolás Osuna.
En el mes de Junio publica en el nº 5 de Cántico “Invierno” y “Canción”.
En Julio asiste con los compañeros de curso a un campamento en el Escorial para obtener el titulo de Profesor de Educación Física.
Reseña aquí su amistad con Antonio Ladrón de Guevara
hijo de un fusilado de la guerra, que guardaba una biblioteca fabulosa que le abrió caminos.
Cierra el libro de poesías 1946 – 1948 titulado “Con los párpados cerrados”
1949
El 23 de Abril conoce a Vicente Aleixandre
en Córdoba, principio de una gran amistad.
El 27 de Abril, Don Vicente Serrano Ovin
profesor de Historia de la Escuela de Magisterio organiza un viaje fin de carrera a Avila y Madrid. Tiene ocasión de visitar por primera vez el Museo del Prado.
En Agosto se presenta a Examen de Ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
En Setiembre, influido por Juan Bernier,
se presenta a las oposiciones convocadas por la Diputación de Córdoba para Estudiar la Pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Tras examenes y ejercicios en competición con otros aspirantes le fue otorgada la beca “Rafael Romero Barros”
que esta dotada de cuatro mil pesetas anuales por cuatro años.
En Octubre se traslada a Madrid y vive en una pensión de la Plaza de Santa Ana. Los compañeros de curso que encuentra en Bellas Artes son entre otros: Lucio Muñoz, Luis Feito, María Jesús Lampeare, Camilo Porta, Ulah Holm, Fernando Barón, Leopoldo Anchoriz…
En Octubre publica en la Revista Aglae “Canto a la nada” y “ Poema de los tres excursionistas” pertenecientes al libro “Con los párpados cerrados”
En Diciembre pasa una semana en Cañete de las Torres con la familia Allodi Muñoz.
De este año son los libros de poesía “Amargo Triunfo” y “Regalo de Amante” Los óleos pintados este año son once.
1950
En Enero va a vivir a la calle Alfonso XII nº 13 en Madrid con vistas a Atocha. En Marzo regresa a Córdoba enfermo y débil debido a la alimentación
El 27 de Mayo termina el Curso en Bellas Artes con el resultado de dos Aprobados y dos Sobresalientes y recibe el premio Molina Higueras de Colorido dotado con 250 Pesetas
Los dibujos de este año son treinta y dos y los óleos son ventidos
En Junio escribe tres libritos de poesías titulados “Prisma Poético” “El tiempo de la Angustia” y “Librillo de la Pena Negra”
1951
En Enero sigue viviendo en Alfonso XII nº 13 donde recibe las visitas de José Manuel Fernández Arroyo y de Gabriel Moreno Plaza
Celebra en Córdoba cuatro exposiciones quincenales, en Abril y Mayo en la Librería Góngora de la calle Cruz Conde que son reflejadas en el Diario Córdoba en Abril por Manuel Medina González, en Mayo con un articulo de Ricardo Molina
y en Junio por otro texto de Medina González.
A través de Harold Wortham, un pintor norteamericano que estudiaba restauración en Bellas Artes, conoce a William Huntington, un rico viajero que le compra cuatro dibujos 074-080-082-086 y tres óleos 31-34-38, que es el primer dinero que gana de su arte.
En Mayo termina el Curso en Bellas Artes con dos Aprobados y dos Sobresalientes. Los dibujos fechados este año son: 82 y los óleos: 24
En Junio recibe una Invitación para participar en la Primera Bienal Hispano Americana de Arte firmada por Leopoldo Panero. A raíz de la noticia Medina González
y Ricardo Molina
publican en el Diario Córdoba dos largo artículos en Octubre.
El 20 de Agosto se publica “Los cantares de José Moreno Onofre” en donde se incluye el dibujo 272
El día uno de Octubre se inaugura la Sala Municipal de Arte en la Calle Góngora de Córdoba con una exposición del pintor en cuyo catalogo figuran cincuenta títulos de dibujos y tres óleos con un bellísimo texto de Juan Bernier.
Artículos de Medina González el 15 de Octubre y de Ricardo Lopez Martínez
en Noviembre se publican en el Diario Córdoba y un texto inédito de Luis Jiménez Martos
escrito el 18 de Octubre.
Correo Literario publica en Marzo en su nº 19 los dibujos 321 y 322.
La Revista Aglae publica en su volumen de Octubre cuatro poemas del libro Regalo de Amante.
La revista Clavileño publica en su numero 12 los dibujos 090 094 y 097.
El 9 de Diciembre Vicente Alaixandre le dedica el poema “El Alma” escrito a mano en un libro del pintor.
El Ateneo de Madrid utiliza en la presentación del catalogo Navidad en el Ateneo el dibujo 302 del pintor.
El Presidente de la Diputación de Córdoba D. Joaquín Gisbert Luna
utiliza el dibujo 104 que había comprado para Cristma de Navidad.
1952
Un amigo de Antonio Gala, Francisco Berenguer
que pasa por Córdoba estando abierta la exposición de Octubre pasado, se interesa en organizar una exposición en Valencia, para lo cual habla con la Sala Mateu
y se conviene celebrar la exposición del 16 al 30 de Enero con 30 dibujos y dos óleos.
Francisco Berenguer
presenta el texto del catalogo y escribe un largo articulo en el semanario “Juventud”
del mes de Enero. Y en el mismo semanario Ovidio
hace una critica el 20 de enero. El diario Las Provincias de Valencia publica un articulo de Miguel Domenec
el día 27 de Enero en que se incluye un poema de Juan Bautista Bertran
titulado “Ante el alma trasminada en dibujos de Rafael Alvarez Ortega”, que mas tarde incluye en su libro “Entre Silencio y Vuelo” publicado por el Instituto Alfonso el Magnánimo de Valencia.
El critico Chavarri
publica otro texto el 28 de Enero en Las Provincias. Ello tiene su eco en Córdoba cuyo diario publica en Febrero un comentario un su diario.
Colabora con ilustraciones en la Revista Ateneo en los números de Febrero a Mayo con los dibujos del 301 al 315.
El pintor Harold Wortham
le hace un retrato al óleo que es expuesto con otras obras de pintor en la Casa de América de Madrid.
En Marzo participa en la exposición de Pintores de Africa
que se celebra en el Circulo de Bellas Artes de Madrid (53) A ello se refiere ABC en Marzo, Ateneo y Insula en Abril.
En Mayo la escuela de Bellas Artes le entrega las notas de este año: un Aprobado y tres Sobresalientes.
Colabora con ilustraciones en la Revista Insula nº 78 y 79 de Junio y Julio con los dibujos 326 y 327.
En Junio se publica en Vigo “Los Oficios” de Eduardo Moreiras
con cuatro dibujos 083-105-192 y 211.
El día 18 de Junio recibe de la Embajada de Francia
en España la notificación de que ha sido designado becario del Gobierno Francés y que debe estar en París el uno de Agosto
En Julio es retratado en un dibujo 50x70 por el pintor Carlos Pascual de Lara
que por entonces se encontraba en Córdoba.
En Agosto participa en la colectiva de la Galería Xagra
de Madrid sobre temas taurinos (Óleo 415).
La Revista Ideas Estéticas publica en su portada del nº 39 el dibujo 087.
De Agosto a Diciembre permanece en París con residencia en la Casa de España en la Ciudad Universitaria. Conoce allí a Jorge Fernández
hijo de un exiliado del régimen español en Tánger, al que le hace cinco dibujos retratos 552 al 556. Es dotado de documentación y laissez-passer para todos los Museos de Francia y los restaurantes de la Cadena Universitaria así como pases de desplazamiento gratuito para Chartres Versalles Fontainebleau Chantilly… Los dibujos de este momento son: del 227 al 243 y los óleos del 68 al 75.
Martínez Novillo
que se encuentra en París le hace un dibujo retrato y
conoce en un bar del Barrio Latino al pintor exiliado Antonio Quiros.
El diario Córdoba publica en Diciembre un articulo de Medina González
que titula: “El pintor cordobés Alvarez Ortega estudia y trabaja en París”
Los dibujos fechados este año son 69 y los óleos 14.
1953
El semanario cordobés Ecos publica en su numero del 19 de Enero una carta enviada desde París por el pintor que titula “París bien vale una misa”
Vive desde primero de año en Hermanos Miralles nº 89 en Madrid.
Gabriel Moreno Plaza publica un articulo en Diario Córdoba en Marzo titulado “Una Sinfonía Incompleta”.
Visita con la escuela de Bellas Artes El Monasterio del Escorial. Debido a la mediación de William Huntington la Wittenborn One-wall Gallery de New York le organiza una exposición en su galería.
La revista universitaria Guía de Madrid le reproduce dibujos de París en sus números de Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Agosto y Setiembre.
Del 15 al 30 de Abril la galería de arte Sur de Santander le organiza una exposición de sus dibujos publicando en el catalogo un texto de José Luis Cano. Referencia en prensa son lo publicado en el Diario Montañés del 15, 16, y el 22 de Abril con firma de Manuel Real y lo publicado en Alerta el 15 y el 19 de Abril firmado por Joaquín de la Puente. Texto inédito de Alejandro Gago y las fotografías que toma Angel de la Hoz.
Conoce en su exposición a Blas de Otero que le regala dedicado un ejemplar de su libro “Redobles de Conciencia”.
Visita las Cuevas de Altamira con la compañía del guarda Don Simón y el 24 de Abril el diario Alerta publica un extenso reportaje firmado por García Cantalapiedra en la que el pintor habla de las prodigiosas pinturas.
El 1 de Mayo la Biblioteca José María de Pereda de Torrelavega inaugura una exposición de sus dibujos con texto de José Hierro en el catalogo. Se recoge citas de prensa en el Diario Montañés el día 28 y 30 de Abril y 1, 3, 13 y 16 de Mayo firmada por Francisco Cayon y la del diario Alerta del día 3. Referencia en Insula del 15 de Mayo y Ateneo del 23 de Mayo.
El 27 de Mayo recibe las notas de Bellas Artes: tres Sobresalientes y un Aprobado.
“Egloga Primera” de Garcilaso de la Vega, edición de Bertran de Heredia Santander, con un dibujo: 179.
Colabora con tres óleos, 79 81 y 83, en la exposición Centenario de su Fundación del Circulo de la Amistad de Córdoba del 17 al 30 de mayo.
Hay criticas en el diario Córdoba en el mes de Junio y también en Ecos.
El 1 de Junio recibe una invitación firmada por Manuel Fraga Iribarne para asistir en Agosto a los Cursos de Problemas Contemporáneos en la Universidad Menendez y Pelayo, la Magdalena de Santander. Participa en Junio en la exposición homenaje a Daniel Vazquez Díaz.
El Diario Odiel de Huelva del 11 de Julio se hace eco de un grupo de estudiantes que asisten a un campo de trabajo en faenas pesqueras en la que se encuentra Alvarez Ortega y certifica un documento del Sindicato Español Universitario, firmado por J. Jordana.
El nº 4 de la revista Arcilla y Pájaro del mes de Agosto que se edita en Cáceres publica la portada diseñada por el pintor.
La Magdalena en Agosto, dice, fue una amalgama de personas a cual mas ridícula, como Cela, Gaya Nuño, Gozales Robles, Oteyza, Zaes…
Como recuerdo de la Inauguración de la Residencia Universitaria de Santander en el Sardinero se edita un cuaderno con un poema de José Hierro “Verano” y el dibujo de Alvarez Ortega 149. La Residencia adquiere los dibujos 61 76 162 y 213 que cuelga en su lugar. De ello se refiere el Diario Alerta en su numero del 6 de Agosto.
El 23 se Agosto el Ayuntamiento de Santander ofrece al Generalísimo Franco una comida en los Salones de la Real Sociedad de Tenis y al final le fue ofrecido un dibujo (201)de Alvarez Ortega según refleja el Diario Alerta del 23 de Agosto
La Revista Platero de Cádiz publica en su nº 21 el dibujo numero 344.
En Noviembre aparece la Edición de Platero y Yo editado por Aguilar en la colección Crisolin con el numero 07 y que esta ilustrado con 50 dibujos de Alvarez Ortega
Ateneo publica en su numero 48 del mes de Diciembre una critica de José María Jove sobre la selección de pintores para la II Bienal Hispano Americana de Arte, de La Habana que se celebra en la Galería Estilo de Madrid y en la que participa Alvarez Ortega.
Aparece la Edición de Lujo que Pablo Bertrán de Heredia hace de la Antología Poética de José Hierro en la que figuran cinco dibujos del pintor: 170, 177, 183, 200 y 207. El 6 de diciembre le entregan un ejemplar en el que viene un poema inédito y autógrafo con la firma del poeta para el pintor.
El archivo del pintor registra 102 dibujos y 9 óleos este año de 1953.
1954
Del 11 al 23 de Enero la Exposición de los “Dibujos de Platero” en la Galería Clan, al frente de Pepe Carleton. Pilar Narvion le dedica su crónica del Diario Pueblo el día 15 de Enero. José Antonio Cabezas, hace una pagina con fotografía del pintor y cuatro reproducciones en el diario España de Tánger el 22 de Enero. Hay información en la Hoja del Lunes el día 18, del Diario Ya el día 20, de Informaciones el día 23 firmado por Castro Arines, de Mariano Tomas en el diario Madrid el día 24. José Camón Aznar hace su critica en el ABC el 24 de Enero. En Ateneo nº 51 de Febrero critica de José María Jove, la revista Fotos del 23 de Enero, la revista Insula de Febrero, y el diario Córdoba de Enero.
Conoce a Gian Carlo Menotti al que le hace un dibujos retrato que empleara en la cubierta de sus discos.
Los Cuadernos Hispanoamericanos en su número 49 del mes de Enero publica un dibujo en su portada (323) y loa dibujos 212 y 260 en su interior. En su numero 51 los dibujos 822 y 825 con un texto sobre el pintor de José María Subiron y una mención de Luís Castillo sobre la participación del pintor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Marzo.
En Febrero, José María Rodríguez Méndez escribe un articulo bellísimo en la revista Alcalá nº 50 . Marcelo Arroita Jauregui lo escribe en el nº 84 de Correo Literario. Hay notas de redacción en el Ateneo nº 53 y un texto inédito de Ramírez de Lucas.
La Revista Caracola de Málaga publica en la portada de su numero 16 de Febrero el dibujo nº 816.
La revista Indice del 24 de Febrero publica en su portada una foto del pintor realizada por Angel de la Hoz en Santander en 1953 con una critica de la exposición en la galería Clan.
En Marzo Jacinto López Gorge publica su libro “Signo de Amor” en la Colección Mirto y Laurel con tres dibujos 164, 178 y 181.
Luis Felipe Vivanco escribe en La Revista de Barcelona nº 98 del 3 de Marzo un articulo con una reproducción.
Colabora en la Exposición Antológica de la Segunda Bienal de Arte por Santo Domingo, Caracas, Cali, Popayan, Medellin y Bogotá.
El diario Córdoba del 27 de Marzo publica un articulo de Medina González acerca de los dibujos de Platero hechos por el pintor.
La revista Teresa en su numero de Abril publica una pagina con seis reproducciones de Platero 252, 261, 265, 266, 272 y 274.
El pintor Mampaso hace un retrato dibujo una tarde en el café Gijon.
Aparece de nuevo en Abril la Revista Cántico, con portada del pintor.
En Abril el pintor hace su ingreso en el servicio militar y es destinado a transmisiones con base en Madrid en Prado del Rey. Donde encuentra al poeta Emilio Ruiz Parra, con el que se dedica a la confección de la Revista Red, Boletín del Centro de Transmisiones del Ejercito, sacando en ese periodo seis números.
En Junio ilustra “El árbol y otros poemas” de Leopoldo de Luís con los dibujos 169 180 186 que edita en Santander Tito-Hombre.
La revista de poesía Agora de Madrid publica en su número 37 el dibujo numero 174.
En Octubre celebra una exposición de dibujos en la Casa de Cultura Sánchez Díaz de Reinosa que edita un catalogo con tres dibujos y un texto de Marcelo Arroita Jauregui 256 263 y 280. Criticas en ABC el 24 de Octubre.
Emilio Ruiz Parra publica en la revista Red de Octubre un reportaje sobre el pintor que acompaña con nueve reproducciones.
El 6 de Noviembre tiene el contrato de residencia en Joaquín María Lopez 48 4º F de Madrid en donde vive desde entonces.
En Noviembre expone en la Biblioteca José María de Pereda de Torrelavega treinta dibujos de Platero con texto en el catalogo de Jorge Campos y dos reproducciones 253 y 269. Referencia en el Boletín de la Dirección General de Arquitectura y Bibliotecas nº 23.
El 10 de Noviembre inaugura la exposición de dibujos en la Galería Provensa de Tánger con texto de Emilio Sanz en francés y español, y con dos reproducciones 713 y 776 y una foto del pintor en el catalogo.
Criticas en el Diario España de Tánger el 6, 10, 11 y un texto el 16 de Noviembre José Antonio Cabezas. En la Depeche Marrocaine el 7, 10 y 18 de Noviembre, mas Tangier Gazette del día 12 firmado por Eric Gifford.
Portada de Ketama nº 4 de Tetuan en Diciembre con el dibujo nº 687.
Figura en la relación de pintores que han expuesto en la Sala Delta de Santander. Los dibujos de este año son cincuenta y los oleos cinco.
1955
Recibe en Enero una carta de Zenobia Camprubi de Jiménez agradeciéndole los dibujos hechos para la edición de Platero de Aguilar.
Dibujos 643 de portada y 324 y 682 para Cuadernos Hispano Americanosen su numero 62 del mes de Febrero.
Agora publica en los cinco números de este año los dibujos088 198, 250, 294, 295 y 763.
Exposición en los Salones del Hotel Rusadir de Melilla del 28 al 5 de Marzo. Catalogo con una reproducción 181 y texto de Miguel Fernández. Hay artículos en el diario de la ciudad el día 27, 28 y 29.
“Primeras Hojas” de Alonso Zamora Vicente publicado por Insula en Marzo esta ilustrado con seis dibujos: 163, 165, 391, 649, 759 y 761.
Del 10 al 17 de Marzo La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga le monta en sus Salones una Exposición con 25 dibujos. Edita un catalogo con dos reproducciones 147 y 481 y el retrato del autor de Angel de la Hoz. Vicente Nuñez escribe el texto y hace una nota en Caracola nº 30 de Abril. El diario Sur se ocupa con una critica el día 10 y día 11 de Marzo. La Hoja del Lunes de Málaga publica una critica el día 14, el Diario Sur vuelve con un articulo el día 18 y el día 20 vuelve a ocuparse reproduciendo con un texto el dibujo 147.
El 30 de Marzo aparece el volumen de Enrique Lafuente Ferrari El Libro de Santillana del Mar, que reproduce en su portada el dibujo 628.
La isla de los Ratones de Santander publica en su número 21-22 el dibujo 196. En el numero 23 el dibujo 209 y en su ultimo numero publicado 24-25-26 el dibujo 280 en portada y en su interior los dibujos 255 y 776.
Juan Emilio Aragonés le publica un articulo con una foto de Angel de la Hoz en la revista Ateneo del mes de Abril.
Ilustra con doce dibujos 896 a 905 el libro de Virgilio Sevillano “Josa Literaria”.
“Al Sur del Recuerdo” de Concha Lagos con once dibujos: del 627 al 637 en Ediciones Ágora.
Veinte Poetas Españoles de Rafael Millán, retrato de Gabriel Celaya.
Aparece la primera edición de Platero y Yo en la Colección Literaria
El servicio militar se acaba: 5 de Abril de 1954 – 31 de Mayo de 1955.
Exposición de Bocetos para la estampación de telas organizada por Gaston y Daniela de Madrid del 31 de Mayo al 15 de Junio.
Primera Exposición de la Mediterranee en Alexandria 15 de Julio a 15 Setiembre. Participa con un óleo 63 y seis dibujos. Aime Azar se ocupa en el Phare Egyptien el 29 de Julio y en el mismo periódico el 24 de Agosto Rene Benezra.
En Agosto, por medio de Pepe Carleton de la Galería Clan de Madrid es invitado a la casa de Beatriz Pendar en Tánger. Realiza el libro de fotografías “Tangier Boy´s” en la playa de los Diplomáticos y expone en La Librairie des Colonnes de Tánger una serie de Dibujos y Monotipos. Se ocupan, las criticas del 14 de Setiembre en el Diario de Africa, el 24 de Agosto La Depeche Marrocaine con un texto de Michel Passy, el 25 el España de Tánger, y el día 27 de Agosto el Tangier Gazette. Conoce en esta ocasión a Paul Bowles y Yacubi, a Emilio Sanz que había presentado su exposición en la Galería Provensa en 1954, a Geoffroy de Thoysis y Ika Labos. Encuentra en la ciudad a Jorge Fernández el amigo de París y su familia.
De regreso para España pasa por Ceuta donde Carlos Irisarri le hace una larga entrevista en el “Diario de Africa” el 14 de Setiembre y Pío Gómez Nisa el 18 escribe un espléndido articulo que titula “El Reino de Pan visto a traves de una Iglesia Gótica”.
En Setiembre llega a Málaga procedente de Ceuta y conoce a Vicente Nuñez y a Bernabé Fernández Canivell en cuya casa se hospeda, y hace el dibujo que se publica en la portada del numero 36 de Caracola en Octubre.
A su paso por Córdoba, Medina González le hace un bellísimo articulo que se publica en el Diario Córdoba el día 17 de Setiembre. La revista Ateneo en su nº 79 publica una nota acerca de la estancia de Alvarez Ortega en Tánger.
Poetas de Hoxe, que se edita en Buenos Aires publica “Xardin Dos Cabaleiros de Malta” de Elena Bono con el dibujo en portada 179 de Alvarez Ortega.
Leopoldo de Luis escribe un elogioso articulo titulado “Dibujo y Poesía de Alvarez Ortega” que permanece inédito.
Cuadernos de Poesía que inicia su andadura con un poema de Jorge Guillen titulado “La Venus de Itálica” y un dibujo 154 de Alvarez Ortega. El segundo cuaderno corresponde a “El Amante Divaga” de Luis Cernuda, con el dibujo 214.
En Octubre la colección A Quien Conmigo Va, que dirige Bernabé Fernández Canivell publica “Otoño en Málaga” de José Luis Cano con cinco dibujos de Alvarez Ortega: 168 182 645 682 y 721.